RHI se especializa en la fabricación de barras colectivas de alta calidad para el nuevo sector energético que utiliza cobre de grado industrial con al menos 99.9% de pureza. Nuestro proceso de producción integrado y técnicas avanzadas de soldadura, incluida la soldadura a tope, la soldadura por superposición y la soldadura por fricción, aseguran conexiones confiables para las barras colectivas de cobre a aluminio. Proporcionamos soluciones de barras colectivas superiores para la transmisión y distribución de energía, cumpliendo con los estrictos estándares de rendimiento y confiabilidad.

Soldadura con tope láser (soldadura a tope)
La soldadura con tope láser utiliza un haz láser de alta energía para unir materiales, ofreciendo las siguientes ventajas:
- Alta precisión y Haz mínimo:El haz láser enfocado permite soldadura precisa para formas complejas y componentes finos, minimizando la distorsión y reduciendo el tratamiento posterior a la solilla.
- Alta fuerza y velocidad:La soldadura con láser crea soldaduras más fuertes que el material base, ideal para componentes de alta resistencia. Su velocidad aumenta la eficiencia de producción, apoyando la producción en masa y la automatización.
- No se necesita material de relleno:Por lo general, no se requiere material de relleno, reduciendo los costos y los desechos mientras se mantiene la pureza de soldadura y la alta conductividad.

Diferencia de soldadura (soldadura por superposición)
La soldadura por difusión es un proceso de soldadura de alta temperatura que une los materiales a través de la difusión, ideal para unir materiales diferentes. Las ventajas clave incluyen:
- Fuerte unión metalúrgica:Forma un enlace robusto con resistencia y tenacidad comparable al material base, adecuado para exigentes conexiones mecánicas y eléctricas.
- Adaptable para grandes áreas y estructuras multicapa:Proporciona soldadura uniforme para componentes grandes, mejorando la consistencia y la estabilidad, especialmente en compuestos multicapa.
- Bajo estrés residual:El calentamiento y el enfriamiento gradual minimizan el estrés residual, mejorando la estabilidad y la durabilidad de la estructura soldada.

Soldadura por difusión de polímeros (soldadura por superposición)
La soldadura por difusión del polímero, o soldadura atómica, es un método de estado sólido que une los materiales a través de la difusión atómica calentando las partes por debajo de su punto de fusión y aplicando presión para formar fuertes enlaces metálicos a través de la interfaz.
- Versatilidad del material:Efectivamente une diferentes polímeros y polímeros con metales, mejorando la flexibilidad en el diseño de la barra colectiva y la selección de materiales.
- Resistencia a la corrosión:Las juntas de soldadura ofrecen sellado superior y resistencia química, ideal para entornos duros y vida útil extendida del producto.
- Propiedades de alta temperatura y aislamiento:Los polímeros soldados retienen la resistencia y el aislamiento de alta temperatura, asegurando la operación estable de la barra colectiva en condiciones exigentes.

Soldadura por revocación de fricción (soldadura a tope)
La soldadura por fricción (FSW) es una técnica de unión de estado sólido que utiliza una cabeza de agitación giratoria para penetrar los materiales soldados, generando calor por fricción que suaviza el material. La herramienta de agitación se mueve a lo largo de la interfaz de soldadura, transfiriendo el material ablandado de la parte delantera a la parte posterior, logrando la unión de estado sólido entre las piezas de trabajo a través de la forja mecánica. Las ventajas clave de la soldadura por fricción incluyen:
.png)
- Sin proceso de fusión:Como proceso de soldadura en estado sólido, la soldadura por agitación de fricción no derrite el material, evitando así los defectos típicos de soldadura, como la porosidad y las grietas, mejorando la calidad de la soldadura.
- Alta eficiencia y resistencia de la soldadura:Este método no produce humos ni gases nocivos durante la soldadura, y las juntas de soldadura exhiben alta resistencia y dureza, cumpliendo con los requisitos duales de peso ligero y resistencia en nuevos equipos de energía.
- Adecuado para soldadura de material diferente:La soldadura por fricción puede soldar efectivamente metales diferentes, como el aluminio y el cobre, proporcionando más posibilidades para el diseño de la barra colectiva.

Desafíos en la soldadura de cobre-aluminio
La soldadura de cobre-aluminio presenta desafíos únicos debido a las diferencias de materiales y sus distintas propiedades físicas, lo que lo hace más complejo que la soldadura de metales idénticos.
1. oxidación:El cobre y el aluminio se oxidan fácilmente durante la soldadura, formando óxidos de alto punto de fusión que comprometen la integridad de la soldadura y aumentan la dificultad.
2. Brittleness & Cracking:Las articulaciones de cobre-aluminio son propensas a la fragilidad, especialmente cerca del lado de cobre, donde se pueden formar compuestos frágiles de cobre-aluminio, lo que conduce a grietas.
3. disparidad del punto de inyección:La diferencia significativa en los puntos de fusión entre el cobre y el aluminio da como resultado la fusión de aluminio primero, mientras que el cobre permanece sólido, lo que complica el control de soldadura.
4. Conductividad térmica alta:La alta conductividad térmica de ambos metales provoca un enfriamiento rápido de la soldadura, atrapando gases y conduce a porosidad.
Soluciones para soldadura de cobre-aluminio
1. Antes de la soldadura, se aplica un recubrimiento de níquel a la barra colectora de cobre para aumentar el contenido de níquel en la junta, minimizando la formación de compuestos intermetálicos de cobre-aluminio. Esto evita efectivamente la difusión del material y mejora la confiabilidad articular.
2. Control preciso de temperatura y tiempo:
a. Evite las temperaturas eutécticas: la optimización de la temperatura de soldadura reduce el riesgo de formar compuestos intermetálicos.
b. Control de temperatura avanzada: utilizando equipos de precisión para controlar la temperatura de soldadura y el tiempo limita la difusión de cobre-aluminio y la formación intermetálica.
do.Métodos de calentamiento rápido:Las técnicas de calentamiento de alta eficiencia acortan el tiempo de soldadura, reduciendo la exposición a altas temperaturas y minimizando el grosor de las capas intermetálicas.
3. Optimización del tratamiento de superficie: Limpieza de las superficies de cobre y aluminio, especialmente eliminando las capas de óxido de aluminio, mejora el flujo de soldadura y la uniformidad, mejorando la calidad general de la soldadura.